Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


sabin_oral

Diferencias

Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.

Enlace a la vista de comparación

Ambos lados, revisión anterior Revisión previa
Próxima revisión
Revisión previa
sabin_oral [2020/06/03 00:06]
190.244.105.218
sabin_oral [2020/06/03 11:08] (actual)
190.244.105.218
Línea 3: Línea 3:
 **VACUNA ANTIPOLIOMIELITICA ORAL**\\ **VACUNA ANTIPOLIOMIELITICA ORAL**\\
 ------------- -------------
-//En Cepem no disponemos ​de vacuna ​Sabin Oral.\\ +**A partir del 1 de junio de 2020 la Sabin oral OPV dejó de estar incluida en el Calendario Nacional de Inmunizaciones.\\  
-Alternativamente ​se utilizan las [[vacuna_salk|combinadas con IPV]]// +En su reemplazo ​se utiliza ​[[vacuna_salk|VPI vacuna_salk]] sola o en sus combinaciones**\\
- +
- +
-----+
  
 +---------------
  
 __**Vacuna Oral de Poliovirus (OPV)**__ __**Vacuna Oral de Poliovirus (OPV)**__
Línea 20: Línea 18:
 -Monovalente(mOPV):​ Tienen una sola cepa (tipo 1 ó tipo 3).\\  -Monovalente(mOPV):​ Tienen una sola cepa (tipo 1 ó tipo 3).\\ 
 -Trivalente (tOPV): Contienen las tres cepas. Se utilizó hasta el mes de abril de 2016.\\ ​ -Trivalente (tOPV): Contienen las tres cepas. Se utilizó hasta el mes de abril de 2016.\\ ​
--Bivalente ​ (bOPV): Contiene las cepas 1 y 3. Se utiliza ​desde el mes de mayo de 2016.\\+-Bivalente ​ (bOPV): Contiene las cepas 1 y 3. Se utilizó ​desde el mes de mayo de 2016, hasta mayo de 2020\\
  
  
Línea 28: Línea 26:
 Si el paciente vomita en los 20 minutos posteriores a la vacunación puede repetir la dosis una única vez.\\ Si el paciente vomita en los 20 minutos posteriores a la vacunación puede repetir la dosis una única vez.\\
    
 +
 +EL USO DE VPO ES INDICADO EN:\\
 +  *  Países con coberturas totales inferiores al 95%, o superiores con regiones con coberturas heterogéneas,​ por el riesgo de infecciones por poliovirus salvaje importado.
 +  *  En países en los que el virus de polio salvaje no ha sido erradicado.
 +  *  En brotes de poliomielitis por virus salvaje o poliovirus derivado.
 +  *  Niños no vacunados o vacunados de forma incompleta y con riesgo inmediato de contactar con el virus de la polio.
 +  *  Adultos, vacunados o no, que presentan un riesgo inmediato de contacto con virus de polio, por la respuesta inmunogénica más rápida. ​
 +  *  Hemopatías malignas.
 +  *  Inmunosupresión por quimioterapia o radioterapia.
 +  *  Pacientes internados.
 +
 +
 PRECAUCIONES:​\\ PRECAUCIONES:​\\
   *Embarazo. Para evitar riesgo teórico para el feto. Si hay muchas probabilidades de exposición puede ser administrada.   *Embarazo. Para evitar riesgo teórico para el feto. Si hay muchas probabilidades de exposición puede ser administrada.
-  * Mayores de 18 años. En USA es una contraindicación en personas que no hayan recibido OPV previamente,​ mientras que otros países como Inglaterra, no tienen restricciones al respecto. Por otra parte, en situaciones de brote muchas veces es necesario ampliar la edad de vacunación. +  * Mayores de 18 años. En USA es una contraindicación en personas que no hayan recibido OPV previamente,​ mientras que otros países como Inglaterra, no tienen restricciones al respecto. Por otra parte, en situaciones de brote muchas veces es necesario ampliar la edad de vacunación.\\ 
-  * La diarrea no es una contraindicación de la administración de OPV, pero debido a la posible interferencia y disminución de la eficacia de la vacuna, si se suministra una dosis de OPV a un niño con diarrea, esa dosis no debería ser considerada y repetirse luego de transcurrido un intervalo mínimo entre dosis (1 mes). +  * La diarrea no es una contraindicación de la administración de OPV, pero debido a la posible interferencia y disminución de la eficacia de la vacuna, si se suministra una dosis de OPV a un niño con diarrea, esa dosis no debería ser considerada y repetirse luego de transcurrido un intervalo mínimo entre dosis (1 mes).\\
- +
-EFECTOS ADVERSOS:\\ +
-Parálisis asociada a vacuna (1 caso por cada 1.400.000 a 3.400.000).\\ +
  
  
Línea 48: Línea 54:
   * Pacientes internados.   * Pacientes internados.
  
----------------------- 
-__PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE ESTA VACUNA:__\\ 
- 
-//Si un bebe de 2 meses recibió como primera dosis bOPV en vez de IPV, como seguiría el esquema?//​\\ 
-Se recomienda recibir a los 4 meses IPV y a los 6 meses IPV 
-Requiere 2 dosis de vacuna trivalente inactivada para contar con protección del virus sabin tipo 2 
-la bOPV ( No contiene el virus 2) 
- 
-//En esquemas atrasados de vacunación se completan con bOPV?//\\ 
-Depende de la edad menores o mayores de 12 meses / sanos o inmunocomprometidos 
-Si es atrasado menor de un año puede requerir IPV, sino mayores de 12 meses bOPV 
-Si es inmunocomprometido IPV siempre. 
- 
-//Por qué es recomendable el ayuno 20-30 minutos previos y posteriores a la administración de la VPO?//\\ 
-Se recomienda ayuno antes y después de recibir la  vacuna polio oral porque que esta tiene un sabor muy desagradable que puede generarles nausea y vomito posterior. 
- 
-//Si toma pecho también es necesario el ayuno? //\\ 
-Si toma pecho, realizar ayuno media hora antes de la vacuna y luego puede tomar pecho. 
- 
-//Dentro de que tiempo debe repetirse la dosis de Sabin si la vomita?//\\ 
-La estimación de 20 minutos es la que nos asegura que el inóculo es suficiente. 
- 
-//Cuanto tiempo después de haberla vomitado se repite la segunda dosis?// 
-Se recomienda esperar unos 15 a 20 minutos y volver para recibir una segunda aplicación.\\ ​ 
- 
-//Si vomita dos veces la Sabín, se intenta nuevamente?//​\\ 
-Si vuelve a vomitar ya no se revacuna y se registra como vacunado, ya que se considera que aunque vomite, como se administró en dos ocasiones parte de la dosis igual se ha absorbido.\\ 
- 
-//Paciente de 6 años recibió OPV, la escupió, lo citaron a la semana y volvió a escupirlo, que debieriamos hacer en ese caso? intentarlo una tercera vez? o colocar IPV?//\\ 
-Cuando un paciente vomita la OPV dentro de los 20 minutos de recibirla, puede repetir esa misma dosis  en el momento una única vez. En este caso la vacuna se suministró nuevamente una semana después, lo que en la práctica es lo mismo, ya que el intervalo mínimo entre dos dosis sucesivas es de 1 mes. Como el paciente continúa dando muestras francas de no tolerar la vacuna, lo más conveniente es dársela por vía intramuscular.\\ 
- 
-//Como colocamos la vacuna polio oral en el caso de un bebe con sonda nasogastrica?//​\\ 
-En los pacientes con SNG o con botón gástrico recomendamos la aplicación de IPV, ya que no tenemos forma de garantizar que con OPV quede inmunizado (con dos gotas del inmunobiológico la absorción de la misma puede verse afectada). 
- 
-//Porque la Sabin oral a pesar de ser una vacuna viva atenuada, no hay que respetar intervalo de un mes  cuando no se aplica simultanemante con otras vacunas vivas virales?//​\\ 
-La vacuna OPV estimula la secreción de IgA  a nivel de la mucosa intestinal, esta respuesta no está interferida ni interfiere la respuesta inmunológica desencadenada por la administración de otras vacunas a virus vivos atenuados que se aplican por vía parenteral (p.e.sarampión,​ rubéola, parotiditis,​ FA, varicela) ni por la BCG. 
- 
-//Qué sucede si se sobrepasa la dosis de polio oral, en vez de administrar 2 gotas se pasa de la cantidad, que actitud ​ tomar?// 
-Es bastante frecuente que se suministre alguna gota de más de esta vacuna debido a su forma de administración.El riesgo de desarrollar parálisis asociada a vacuna, no está en relación con la dosis, sino con la reversión del virus a formas agresivas. 
- 
-//Que riesgo corre un paciente que recibo por error un frasco completo de 20 dosis de vacuna polio oral, en vez de las dos gotas recomendadas?//​\\ 
-La neurotoxicidad del virus polio vaccinal no se relaciona con la dosis del mismo que recibe el paciente, sino con la capacidad que tiene el virus de revertir a formas agresivas. No obstante, este evento debe ser inmediatamente notificado a la autoridad correspondiente para hacer el seguimiento adecuado del mismo, ya que como es una dosis fuera de lo habitual, se desconoce la respuesta que puede generar en el caso individual. 
-Es importante ademas, determinar las condiciones en las que se genero dicho evento, para evitar que se repita en el futuro. 
- 
-//Que edad se toma como limite para completar la vacunacion antipoliomielitica?//​\\ 
-Los pacientes que comienzan su vacunación antipoliomielítica antes del año de vida, deben recibir un refuerzo después de cumplir 4 años para completar el esquema. ​ 
-La edad que se toma como limite para completar esquemas en pacientes que no estaran expuestos al virus (viajes, etc) es 18 años. 
- 
-//Hasta los 18 años debemos completar esquemas con 4 dosis de Sabin oral? Con el cambio de OPV A IPV. Con cual debemos completar esquemas?//​\\ 
-Los menores de 18 años con esquemas atrasados pueden recibir vacuna viva atenuada (oral bivalente), pero su vacunación debe ser completa siempre. Los pacientes que cumplieron ​ 4 años pueden recibir un esquema de 3 dosis.\\ 
-Los mayores de 18 años se vacunan sólo si viajan a lugares en donde circula el virus polio o es requerido por normativa internacional. En estos casos si el esquema no es completo, se debe completar, y si es completo se indica una única dosis. Es  conveniente aplicar IPV (vacuna inactivada) por el incremento de los efectos adversos relacionados con la edad, con la vacuna viva.\\ 
-Si la persona debe viajar en forma inmediata a un lugar con circulación del virus se recomienda vacuna oral, ya que la inmunidad mucosa se presenta más rápidamente.\\ 
- 
-//En el caso de un adolescente (de 16 años), que tiene menos de 5 dosis totales de Sabìn.(3+1) ​ Cual es la conducta a seguir? ya que:​\\  ​ 
-En menores de 18 años "se debe completar el esquemas"​ pero, por otro lado "no hace falta completar si el primer refuerzo fue luego de los 4 años"​.//​\\ ​ 
-Los esquemas de polio se deben completar hasta los 18 años de edad. Más allá de esas edades solo se indicarán es situaciones especiales (pe: viajeros a áreas endémicas ​ o postrasplante de celulas precursoras).\\ 
-Los esquemas se completan en función del las dosis recibidas, la edad de inicio de esquema, las puestas al día de esquemas atrasados.\\ 
-En el caso que Ud plantea cuando el primer refuerzo de OPV ó IPV se aplica a partir de los 4 años de edad se considera innecesario el segundo refuerzo y se considera el esquema completo; no es que al paciente le falte un refuerzo, ​ sino que este refuerzo aplicado a partir de los 4 años de edad le permite desde el punto de vista de la respuesta inmunológica completar el esquema; si se hubiese aplicado este primer refuerzo antes de los cuatro años, SÍ debería recibir el segundo refuerzo.\\ 
- 
-//Un bebe recibió ​ solo VPO, ya que no contaban con otras vacunas. Concurre a lo 5 días y hay disponible séxtuple, que contiene VPI.Se puede aplicar? o hay que respetar un intervalo de 4 semanas?//​\\ 
-En ese caso tendrá una dosis extra de vacuna antopoliomielitica que no podrá ser contabilizada en el esquema, no interfiere para nada por el tipo de respuesta diferente que generan VPO y VPI. 
- 
-//En algunos países ​ se administraba vacuna Sabin oral al RN, cual es la explicación?​ que  que pasa si por error se le administra antes de los 2 meses?// 
-La vacuna OPV se indica en los recién nacidos en los países donde hay circulación del virus polio salvaje (endémicos o por epidemia).Actualmente,​ según las últimas recomendaciones de la OMS (2010) en las Américas se indica la vacunación a partir de los dos meses. Los efectos adversos de la vacuna OPV no aumentan en los Recién Nacidos. 
- 
-//​Concurrió al vacunatorio una niña de 11 años con la indicacion de la pediatra para que le apliquemos Sabin.¿Hasta que edad se aplica sabin si esta niña tenia el calendario incompleto?//​\\ 
-En Argentina completamos los esquemas hasta los 18 años. 
- 
-//Una persona de 30 años que viaja con destino a paises asiticos, ​ que no conoce su esquema de vacunación previo. debo indicarle vacuna antipolio?//​\\ 
-No es indicación absoluta de vacuna de polio. Si quisieras indicarla porque no esta claro el itinerario, debe usarse IPV. 
- 
-//La vacuna OPV puede ser administrada sin inconvenientes a niños convivientes con embarazadas?//​\\ 
-Si puede ser aplicada a niños convivientes con embarazadas. En la actualidad la vacuna está contrarindicada en la embarazada, pero hace algunas décadas previo a la eliminación de polio, la vacuna era administrada durante el embarazo. 
- 
- 
-//No me queda claro si  es mejor usar Sabin, Salk o combinarlas?//​\\ 
-La vacuna IPV está disponible en las distintas formas combinadas con DPT Hib, HB , puede Ud utilizarla sin inconvenientes,​ es indistinto. 
-En ambos casos (utilice IPV u OPV) el paciente estará protegido para polio, la decisión es individual. Es conveniente en caso de utilizar IPV que alguno de los refuerzos se realice con OPV de modo de estimular la inmunidad intestinal. 
- 
-//Un niño ha sido vacunado a los 2,4 y 6 meses con hexavalente,​ y le indican los refuerzos con OPV, hay algun inconveniente en este esquema combinado, que riesgos y beneficios tendria?//​\\ 
-No hay ningún inconveniente,​ el niño puede recibir vacuna OPV . 
-En general recomendamos que se apliquen en estos casos 2 dosis de OPV luego del esquema de IPV (primero y segundo refuerzo) IPV , siendo el objetivo el de proporconar una buena inmunidad a nivel intestinal de modo de no permitir la diseminación viral . 
- 
-//En el caso de un nińo que a 4 ó 5 años recibe Sabin, durante una campaña. Se considera que ya tiene recibida la correspondiente a los 6 años o ingreso escolar?//​\\ 
-Las vacunas de campaña no forman parte del calendario y no deben contabilizarsecomo tales. llegado el ingreso escolar se deben aplicar. 
  
 +EFECTOS ADVERSOS:\\
 +Parálisis asociada a vacuna (1 caso por cada 1.400.000 a 3.400.000).\\
  
 +----------------------
  
  
 +//La OPV hasta que edad se puede colocar?//​\\
 +La recomendación de OPV varía en los diferentes países. En Argentina la OPV se recomendaba aplicar como edad límite a los 18 años.\\
  
sabin_oral.1591153585.txt.gz · Última modificación: 2020/06/03 00:06 por 190.244.105.218