Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
Ambos lados, revisión anterior Revisión previa Próxima revisión | Revisión previa | ||
temperatura_y_cadena_de_frio [2016/08/28 10:49] 186.158.228.15 |
temperatura_y_cadena_de_frio [2018/06/29 23:54] (actual) |
||
---|---|---|---|
Línea 1: | Línea 1: | ||
**CADENA DE FRIO** | **CADENA DE FRIO** | ||
- | ----------------------- | ||
- | __PREGUNTAS FRECUENTES__\\ | ||
- | //En algunas vacunas se indica que deben mantenerse a temperatura ambiente unos minutos antes de administrarse. cuantos minutos exactamente?//\\ | ||
- | El tiempo de temperatura ambiente lo va adquiriendo mientras se realiza la lectura del carnet de vacunación, se carga los datos y se se registra para posteriormente ser administrado. | ||
- | //Al iniciar la jornada de vacunación, si utilizan heladeras portatiles, donde deben colocarse los refrigerantes, abajo o a los costados? ¿uds aconsejan que debe estar tapado o destapado?//\\ | + | {{ :heladera_temp.png?400 |}} |
- | 1- Los refrigerantes deben rodear la pared del termo, nunca se colocan abajo por el riesgo de congelarlas. | + | |
- | 2 -Las heladeras portatiles (termos) deben permanecer cerradas. | + | |
+ | ------- | ||
- | //Resulta seguro el uso de heladeras portátiles con refrigerantes para mantener la temperatura de las vacunas en caso de corte de energía eléctrica?//\\ | + | **ORGANIZACION DE LA HELADERA Y CONSERVACION DE LA TEMPERATURA.**\\ |
- | Sí, siempre y cuando las utilices con la totalidad de refrigerantes o paquetes fríos, dispuestos para ello. Sugiero prepares la caja sin vacunas y tomes con termómetro cada día y así estarás segura,puede haber variaciones con temperatura ambiente y porcentaje de ocupación de la caja térmica y cantidad y calidad de los paquetes fríos. | + | * 1. La heladera debe estar correctamente ubicado correctamente. Alejada de fuentes de calor y a una distancia de 15 a 20 cm de la pared\\ |
+ | * 2. El espacio frigorífico interno, debidamente organizado.\\ | ||
+ | {{ :heladera_org.png?400 |}} | ||
- | //Despues de un fin de semana y un feriado,la enfermera llega al Centro de Salud y comprueba que habia un corte de energía. La heladera y los paquetes frios estaban descongelados, la temperatura de 18°, y habia en la misma vacunas hepatitis B y HPV. Se desconoce el momento en que se produjo el corte. Mi pregunta es si estas vacunas estarian en condición de ser utilizadas?//\\ | + | * 3. Disponer de elementos estabilizadores de temperatura.\\ |
+ | * 4. Controlarse rigurosamente la temperatura diaria.\\ | ||
+ | * 5. Practicar y conducir el mantenimiento preventivo rutinario.\\ | ||
+ | |||
+ | ------------ | ||
+ | LA HELADERA DESTINADA PARA EL ALMACENAMIENTO Y CONSERVACION DE LAS VACUNAS, ES PARA USO EXCLUSIVO DE | ||
+ | ESTAS Y NO DEBEN SER UTILIZADAS PARA ALMACENAR PRODUCTOS AJENOS COMO ALIMENTOS, BEBIDAS, REACTIVOS DE LABORATORIO, ETC.CON ELLO, SE EVITA CONTAMINACION DEL GABINETE REFRIGERADO Y LAS APERTURAS FRECUENTES DE LA PUERTA QUE PUEDEN DAÑAR LAS VACUNAS. | ||
+ | |||
+ | ------------- | ||
+ | |||
+ | La tabla de referencia puede utilizarse en distintas circunstancias, para conocer cual son sensibles al calor y cuales al frío y tener una referencia para poder evaluar frente a la interrupción de la cadena de frío, cual es la actitud correcta. | ||
+ | |||
+ | ---- | ||
+ | |||
+ | |||
+ | {{:cadena_de_frio.jpg?900|}} | ||
+ | |||
+ | {{ :interrupcion_cf.png?600 |}} | ||
+ | |||
+ | |||
+ | [[http://www.vacunashnrg.com.ar/contenidos/cadenaFrio/]] | ||
+ | |||
+ | ----------------------- | ||
+ | __PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE ESTE TEMA:__\\ | ||
+ | |||
+ | //Cuanto tiempo puede permanecer una vacuna a temperatura ambiente sin degradarse?(por olvido de la vacuna fuera de la heladera o conservadora)//\\ | ||
+ | Cada vacuna tiene una vida media, depende a la temperatura que estuvo expuesto. Debe acudir a la tabla de termorregulación o comunicarse con el Programa de Inmunizaciones de su País. | ||
+ | |||
+ | //Se puede prender la calefacción en el vacunatorio? algunos colegas dicen que no, por que?//\\ | ||
+ | No existe contraindicación para uso de aires frío/calor en los vacunatorios, ni enfermerías | ||
+ | Los ambientes deben ser agradables para el personal y los usuarios.\\ | ||
+ | Esta temperatura del vacunatorio no influye negativamente sobre la conservación de vacunas ya que antes de trabajar, se abre la heladera, se prepara un termo con las vacunas a utilizar en eses turno y al momento de vacunar se extrae la/s vacuna/s y es solo un instante.\\ | ||
+ | El tiempo de exposición de las vacunas a congelacion o calor excesivo debe ser largo para alterar a las vacunas y hay conocer la temoestabilidad.\\ | ||
+ | |||
+ | //Después de un fin de semana y un feriado, la enfermera llega al Centro de Salud y comprueba que había un corte de energía. La heladera y los paquetes fríos estaban descongelados, la temperatura de 18°, y había en la misma vacunas hepatitis B y HPV. Se desconoce el momento en que se produjo el corte. Mi pregunta es si estas vacunas estarían en condición de ser utilizadas?//\\ | ||
Por favor de ninguna manera se debe descartar las vacunas. | Por favor de ninguna manera se debe descartar las vacunas. | ||
- | Siempre recordar la termoregulacion:\\ | + | Siempre tener presente la tabla de termorregulación:\\ |
En el caso de la vacuna de Hepatitis B | En el caso de la vacuna de Hepatitis B | ||
- | 2-8º estable durante 4 años\\ | + | 2-8ºC, estable durante 4 años\\ |
- | 22-25ºC estable durante meses\\ | + | 22-25ºC, estable durante meses\\ |
- | 35-37º Cestable durante meses\\ | + | 35-37ºC, estable durante meses\\ |
- | mayor a 37º C estable durante 3 dias\\ | + | mayor a 37ºC, estable durante 3 días\\ |
En cuanto a la vacuna HPV | En cuanto a la vacuna HPV | ||
- | Se mantiene estable durante 30 dias a 25ºC\\ | + | Se mantiene estable durante 30 días a 25ºC\\ |
- | 7 dias a 35ºC.\\ | + | 7 días a 35ºC.\\ |
- | Del resto de las vacunas, evaluar según tabla de Cadena de Frio Termoestabilidad. | + | Del resto de las vacunas, evaluar según tabla de Cadena de Frío Termoestabilidad. |
+ | |||
+ | //Una vacuna antigripal fue sacada, el paciente no se la aplicó en ese momento, hay que desecharla porque perdió la cadena de frío o puede ser guardada y aplicada al día siguiente?//\\ La vacuna antigripal no pierde cadena de frio por estar un tiempo a temperatura ambiente cuando preparaste los insumos para vacunar, corresponde guardarla en heladera y usarla mañana.\\ | ||
+ | Es una vacuna sensible a congelación SI SE CONGELA independientemente del tiempo transcurrido = DESECHAR\\ | ||
+ | Es una vacuna resistente al calor si se presentan temperaturas entre 8 y 25°C con duración menor a 5 días = PUEDE USARSE\\ | ||
+ | En tu caso seguro estuvo en vacunatorio con temperatura menor a 25°C y menos de 1 hora = conservar entre 2 y 8 °C y usar.\\ | ||
+ | |||
+ | //Las vacunas DPT, DT, HVB al estar expuestas a temperatura ambiente durante algunas horas, pueden usarse?//\\ | ||
+ | Si están con temperaturas altas (hasta 25 ºC) podrán usarse dependiendo de la cantidad de días, no mas de cinco.\\ | ||
+ | Si están expuesta a congelación / temperaturas exteriores bajo cero, no podrán ser usadas y deben descartarse.\\ | ||
+ | Las vacunas sensibles al calor, si el tiempo es mayor en horas 24 horas, algunas de ellas deberán desecharse (bOPV) ya que no se garantiza la potencia.\\ | ||
+ | |||
+ | //En algunas vacunas se indica que deben mantenerse a temperatura ambiente unos minutos antes de administrarse. cuantos minutos exactamente?//\\ | ||
+ | El tiempo de temperatura ambiente lo va adquiriendo mientras se realiza la lectura del carnet de vacunación, se carga los datos y se se registra para posteriormente ser administrado. | ||
+ | |||
+ | //Resulta seguro el uso de heladeras portátiles con refrigerantes para mantener la temperatura de las vacunas en caso de corte de energía eléctrica?//\\ | ||
+ | Sí, siempre y cuando las utilices con la totalidad de refrigerantes o paquetes fríos, dispuestos para ello. Sugiero prepares la caja sin vacunas y tomes con termómetro cada día y así estarás segura, puede haber variaciones con temperatura ambiente y porcentaje de ocupación de la caja térmica y cantidad y calidad de los paquetes fríos. | ||
+ | |||
+ | //Al iniciar la jornada de vacunación, si utilizan heladeras portátiles, donde deben colocarse los refrigerantes, abajo o a los costados? ¿uds aconsejan que debe estar tapado o destapado?//\\ | ||
+ | 1- Los refrigerantes deben rodear la pared del termo, nunca se colocan abajo por el riesgo de congelarlas.\\ | ||
+ | 2 -Las heladeras portátiles (termos) deben permanecer cerradas.\\ | ||
- | //Si se corta la energía eléctrica durante el fin de semana y al comenzar la jornada del día lunes nos encontramos con una temperatura de 28 grados en la heladera q hacemos?//\\ | ||
- | Frente al evento se recomienda: evaluar temperatura, estado de la heladera , botellas y paquetes fríos, tipo de vacunas | ||
- | Las variables son Tiempo y temperatura / características de vacunas de stock: sensibles al calor y sensibles a congelación | ||
- | Deberás comunicarte con tus autoridades y acordar las acciones | ||
- | //Las vacunas DPT, DT, HVB al estar expuestas a temperatura ambiente por aproximadamente 1 hora, pueden usarse?//\\ | ||
- | Si fuera el caso que las vacunas sensibles al calor, estuvieran expuestas a temperaturas ambientales aprox. 22 ºC , deberia usarse? | ||
- | Si están con T altas (hasta 25 ºC) podrán usarse dependiendo de la cantidad de días, no mas de 5. | ||
- | Si están expuesta a congelación / temperaturas exteriores bajo cero, no podrán ser usadas y deben descartarse | ||
- | Las vacunas sensibles al calor, si el tiempo es mayor en horas 24 horas, algunas de ellas deberán desecharse (bOPV) ya que no se garantiza la potencia. | ||
- | //Cuanto tiempo puede permanecer una vacuna a temperatura ambiente sin degradarse?(por olvido de la vacuna fuera de la heladera o conservadora)//\\ | ||
- | Cada vacuna tiene una vida media, depende a la temperatura que estuvo expuesto. Debe acudir a la tabla de termorregulacíon o comunicarse con el Programa de Inmunizaciones de su País. | ||
- | __Tabla de referencia:__\\ | ||
- | Las vacunas tienen una temperatura óptima de almacenamiento 2 a 8 ª C | ||
- | La tabla de referencia puede utilizarse en distintas circunstancias | ||
- | Conocer cual son sensibles al calor y cuales al frío | ||
- | Tener una referencia para poder evaluar frente a la interrupción de la cadena de frío, cual es la actitud correcta |