Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
Ambos lados, revisión anterior Revisión previa Próxima revisión | Revisión previa | ||
virus_sincicial_respiratorio [2018/02/16 10:57] 190.173.0.30 |
virus_sincicial_respiratorio [2020/11/23 17:53] (actual) administrador |
||
---|---|---|---|
Línea 3: | Línea 3: | ||
---- | ---- | ||
- | [[SYNAGIS]]\\ | + | **SYNAGIS**\\ |
- | Palvizumab \\ | + | Palivizumab \\ |
---- | ---- | ||
+ | **Esta vacuna no se aplica en Cepem** | ||
+ | |||
+ | --------- | ||
+ | |||
**Composición y características del producto**\\ | **Composición y características del producto**\\ | ||
- | Anticuerpo monoclonal IgG1 humanizado dirigido a un epítome en el sitio antigénico A de la proteína de fusión del VSR. Se compone por secuencias de aminoácidos humanos en un 95% y murinos en un 5%. | ||
No es una vacuna, pertenece a una clase de medicamentos llamados anticuerpos monoclonales, ayuda al sistema inmune a retrasar o detener la propagación del Virus Sincicial Respiratorio.\\ | No es una vacuna, pertenece a una clase de medicamentos llamados anticuerpos monoclonales, ayuda al sistema inmune a retrasar o detener la propagación del Virus Sincicial Respiratorio.\\ | ||
+ | |||
+ | Se compone por secuencias de aminoácidos humanos en un 95% y murinos en un 5%.\\ | ||
Se utiliza exclusivamente en bebes con alto riesgo de VSR, incluye aquellos que nacieron prematuramente o tienen determinadas enfermedades del corazón o los pulmones.\\ | Se utiliza exclusivamente en bebes con alto riesgo de VSR, incluye aquellos que nacieron prematuramente o tienen determinadas enfermedades del corazón o los pulmones.\\ | ||
- | La primera dosis generalmente se administra antes de que empiece el otoño, seguida por una dosis cada 28 a 30 días durante cuatro meses. | + | La primera dosis generalmente se administra antes de que empiece el otoño, por una dosis cada 28 a 30 días durante cuatro meses. (entre abril y agosto).\\ |
- | No se usa para tratar los síntomas de la enfermedad RSV una vez que el niño ya la tiene. | + | No se usa para tratar los síntomas de la enfermedad RSV una vez que el niño ya la tiene.\\ |
+ | Se aplica, por vía intramuscular, en la región anterolateral del muslo.\\ | ||
---- | ---- | ||
** APLICACIÓN DE PALIVIZUMAB PARA LA PREVENCIÓN DE IRA (Insuficiencia Respiratoria Aguda) EN POBLACIÓN VULNERABLE**\\ | ** APLICACIÓN DE PALIVIZUMAB PARA LA PREVENCIÓN DE IRA (Insuficiencia Respiratoria Aguda) EN POBLACIÓN VULNERABLE**\\ | ||
- | **Ministerio de Salud de la Nación - Temporada 2017 - Propósitos, nuevos criterios de inclusión y recomendaciones para su administración.**\\ | + | **Ministerio de Salud de la Nación- Propósitos, nuevos criterios de inclusión y recomendaciones para su administración.(2017)**\\ |
El Ministerio de Salud de la Nación ha incorporado el Palivizumab a la “Estrategia Integral de Prevención de Infecciones Respiratorias en prematuros de alto riesgo” y en niños portadores de cardiopatías con inestabilidad hemodinámica significativa, según las recomendaciones consensuadas con las Sociedades Científicas, UNICEF y líderes de opinión de la República Argentina.\\ | El Ministerio de Salud de la Nación ha incorporado el Palivizumab a la “Estrategia Integral de Prevención de Infecciones Respiratorias en prematuros de alto riesgo” y en niños portadores de cardiopatías con inestabilidad hemodinámica significativa, según las recomendaciones consensuadas con las Sociedades Científicas, UNICEF y líderes de opinión de la República Argentina.\\ | ||
Línea 38: | Línea 44: | ||
//Incluye las siguientes cardiopatías congénitas://\\ | //Incluye las siguientes cardiopatías congénitas://\\ | ||
* 1) Cardiopatías con shunt de izquierda a derecha con insuficiencia cardíaca, recibiendo medicación | * 1) Cardiopatías con shunt de izquierda a derecha con insuficiencia cardíaca, recibiendo medicación | ||
- | * cardiológica y en espera de turno quirúrgico: Comunicación interventricular (CIV) grande, Canal aurículo‐ventricular (AV), Tronco arterioso, Anomalía total del retorno venoso (ATRV) pulmonar, Doble salida de ventículo derecho (DSVD) con hiperflujo.\\ | + | * cardiológica y en espera de turno quirúrgico: Comunicación interventricular (CIV) grande, Canal aurículo‐ventricular (AV), Tronco arterioso, Anomalía total del retorno venoso (ATRV) pulmonar, Doble salida de ventrículo derecho (DSVD) con hiperflujo.\\ |
* 2) Cardiopatías cianóticas que requieran cirugía o inter‐estadíos: y Ventrículo único en todas sus estadíos y variantes, Hipoplasia de corazón izquierdo, Atresia tricuspídea, Atresia pulmonar con septum intacto.y Fallot con anastomosis sistémico pulmonar.\\ | * 2) Cardiopatías cianóticas que requieran cirugía o inter‐estadíos: y Ventrículo único en todas sus estadíos y variantes, Hipoplasia de corazón izquierdo, Atresia tricuspídea, Atresia pulmonar con septum intacto.y Fallot con anastomosis sistémico pulmonar.\\ | ||
* 3) Cardiopatías operadas con defecto residual y repercusión hemodinámica.\\ | * 3) Cardiopatías operadas con defecto residual y repercusión hemodinámica.\\ | ||
Línea 45: | Línea 51: | ||
**Cronograma de administración:**\\ | **Cronograma de administración:**\\ | ||
Se compone de 4 dosis de anticuerpos, los que deberán ser aplicados una vez por mes, según el siguiente esquema:\\ | Se compone de 4 dosis de anticuerpos, los que deberán ser aplicados una vez por mes, según el siguiente esquema:\\ | ||
- | 1° dosis de Palivizumab: lo más tempranamente posible a partir de la última semana de abril.\\ | + | 1° dosis de Palivizumab: lo más tempranamente posible a partir de la última semana de abril.\\ |
2° dosis de Palivizumab: al mes de la 1° dosis (mes de junio).\\ | 2° dosis de Palivizumab: al mes de la 1° dosis (mes de junio).\\ | ||
3° dosis de Palivizumab: al mes de la 2° dosis (mes de julio).\\ | 3° dosis de Palivizumab: al mes de la 2° dosis (mes de julio).\\ | ||
Línea 56: | Línea 62: | ||
La solución de Palivizumab cada 1 ml de solución contiene:\\ | La solución de Palivizumab cada 1 ml de solución contiene:\\ | ||
- | Palivizumab 100 mg; L‐ histidina, 3,9 mg; Glicina, 0,12 mg, Ácido clorhidrico, c.s.para ajuste de | + | Palivizumab 100 mg; L‐ histidina, 3,9 mg; Glicina, 0,12 mg, Ácido clorhídrico, c.s.para ajuste de |
pH; Agua para inyectable, c.s.\\ | pH; Agua para inyectable, c.s.\\ | ||
Vida media: aproximadamente 18‐20 días.\\ | Vida media: aproximadamente 18‐20 días.\\ | ||
Línea 62: | Línea 68: | ||
No congelar. Mantener en el envase original.\\ | No congelar. Mantener en el envase original.\\ | ||
No emplear después de la fecha de vencimiento.\\ | No emplear después de la fecha de vencimiento.\\ | ||
- | El vial de dosis única de Synagis/Palivizumab no contiene conservantes\\ | + | El vial de dosis única de Synagis/Palivizumab no contiene conservantes\\ |
+ | |||
**Instrucciones para administrar el Palivizumab:**\\ | **Instrucciones para administrar el Palivizumab:**\\ | ||
* No diluya el producto, ni agite el frasco. | * No diluya el producto, ni agite el frasco. | ||
Línea 88: | Línea 95: | ||
**Efectos adversos:**\\ | **Efectos adversos:**\\ | ||
- | Las reacciones adversas informadas en los estudios pediátricos realizados en lactantes prematuros con o sin displasia broncopulmonar fueron similares en los grupos con palivizumab y con placebo.\\ | + | Las reacciones adversas informadas en los estudios pediátricos realizados en lactantes prematuros con o sin displasia broncopulmonar fueron similares en los grupos con palivizumab y con placebo.\\ |
- | La mayoría de las reacciones adversas fueron transitorias, y leves a moderadas\\. | + | La mayoría de las reacciones adversas fueron transitorias y leves a moderadas\\. |
- | Eritema en el sitio de inyección.\\ | + | Eritema en el sitio de inyección.\\ |
- | Fiebre.\\ | + | Fiebre.\\ |
Irritabilidad.\\ | Irritabilidad.\\ | ||
Línea 114: | Línea 121: | ||
**Uso simultáneo con otras vacunas o fármacos:**\\ | **Uso simultáneo con otras vacunas o fármacos:**\\ | ||
No se evidenció interferencia en la respuesta a las vacunas ante la administración simultánea o diferida.\\ Puede coadministrarse con vacunas del Calendario Nacional.\\ | No se evidenció interferencia en la respuesta a las vacunas ante la administración simultánea o diferida.\\ Puede coadministrarse con vacunas del Calendario Nacional.\\ | ||
- | |||
- | |||
- | |||