Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


calendario_de_vacunacion

¡Esta es una revisión vieja del documento!


CALENDARIO DE VACUNACIÓN



calendario-de-vacunacion-2017.pdf


CALENDARIO DE VACUNACION EN OTROS PAISES Y REGIONES DEL MUNDO :
http://apps.who.int/immunization_monitoring/globalsummary/diseases


Recién Nacido

  • Hepatitis B (primer dosis). Se aplica en la maternidad dentro de las primeras 12 horas de vida.
  • BCG (Dosis Unica). Habitualmente se aplica en la maternidad, antes del alta.

2do mes

3er mes

4to mes

5to mes

6to mes

12 meses

15 meses

18 meses

  • DPT + Hib + Polio
  • Hepatitis A Segunda dosis (dosis no incluida en Calendario Nacional)
  • Varicela Segunda dosis (dosis no inclida en Calendario Nacional)

5/6 años (ingreso escolar)

11años

Cada 10 años

Embarazadas

Adultos

  • dT: Esquema completo de tres dosis y refuerzos cada 10 años.
  • dTpa: Embarazadas a partir de la semana 20.
  • Hepatitis B: Tres dosis.
  • Hepatitis A: Seronegativos en riesgo para la enfermedad
  • Varicela: Adultos susceptibles.Dos dosis
  • Triple Viral: Adultos suceptibles. Dos dosis
  • Antigripal: Mayores de 65 años. Adultos menores de esa edad con factores de riesgo.

Personal de salud

  • Doble bacteriana: Esquema básico completo y refuerzo cada 10 años.
  • dTpa: 1 dosis (personal que atiende pacientes menores de 1 año de vida). Revacunar a los 5 años - Resolución 506/2009.
  • Triple viral: Dos dosis de triple viral documentada o evidencia serológica de sarampión y rubéola.
  • Hepatitis B:Esquema completo con 3 dosis con control de títulos de Anti-HBs.
  • Hepatitis A:Indicación en el personal de salud susceptible que asiste a niños menores de 1 año. personal de laboratorio con serología negativa.
  • Antigripal: Vacunación anual. Resolución 35/2011.
  • Varicela: Sin antecedente de enfermedad o constancia serológica o vacuna (2 dosis separadas por un mes).
  • Meningococo:Personal de Laboratorio de bacteriología o personal de salud que manipulan cepas de N.M. o se encuentren áreas de mayor riesgo para N.meningitidis.
  • Neumococo: Mayores de 65 años. Adultos menores de esa edad con factores de riesgo.
  • Fiebre_hemorragica_argentina: En las zonas rurales endémicas
  • Fiebre_amarilla: En las zona de riesgo epidemiológico para FA.

—-

  • dTpa: todos los nacidos a partir de enero 1998
  • HPV mujeres: todas las nacidas a partir de enero 2000
  • HA: todos los nacidos a partir de enero 2004
  • Menveo: todos los nacidos a partir de enero 2006
  • HPV varones: todos los nacidos a partir de enero 2006
  • Varicela: todos los nacidos a partir de octubre 2013

OPV que no se aplica más allá de los 18 años.

Cronología de la incorporación de la Vacuna HB en Argentina
1992 VHB en personal de salud y grupos de riesgo (Ley Nacional Nº24.151/92).
2000 VHB en RN con el esquema 0–2–6 meses (Res. Nº940/00).
2003 VHB en preadolescentes (11 años) no inmunizados previamente, en el marco del Programa de Salud Escolar (Res.Nº175/03).
2009 Vacuna combinada Pentavalente celular DPT-HBHib a los 2-4 y 6 meses.
2012 VHB universal para todos los habitantes de Argentina.
2014 VHB se incorpora al Programa Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles, con carácter gratuito y obligatorio, a todos los ciudadanos no vacunados (Res. 52/14).

calendario_de_vacunacion.1526769179.txt.gz · Última modificación: 2018/06/29 23:53 (editor externo)