¡Esta es una revisión vieja del documento!
CALENDARIO NACIONALDE VACUNACIÓN 2020
CALENDARIO DE VACUNACION EN OTROS PAISES Y REGIONES DEL MUNDO :
http://apps.who.int/immunization_monitoring/globalsummary/diseases
Recién Nacido
2do mes
3er mes
4to mes
5to mes
6to mes
12 meses
15 meses
18 meses
5/6 años (ingreso escolar)
Cada 10 años
Embarazadas
Adultos
Personal de salud
Cronología de la incorporación de la Vacuna Hepatitis B en Argentina
1991 OMS recomienda que todos los países incorporen la VHB a sus calendarios nacionales.
1992 VHB en personal de salud y grupos de riesgo (Ley Nacional Nº24.151/92).
2000 VHB en RN con el esquema 0–2–6 meses (Res. Nº940/00).
2003 VHB en preadolescentes (11 años) no inmunizados previamente, en el marco del Programa de Salud Escolar (Res.Nº175/03).
2009 Vacuna combinada Pentavalente celular DPT-HBHib a los 2-4 y 6 meses.
2012 VHB universal para todos los habitantes de Argentina.
2014 VHB se incorpora al Programa Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles, con carácter gratuito y obligatorio, a todos los ciudadanos no vacunados (Res. 52/14).
2015 Recomendación de la Comisión Nacional de Seguridad enVacunas y de la Comisión Nacional de Inmmunizaciones:
a) Continuar los esquemas de vacunación en embarazadas, con todas las vacunas disponibles aun cuando contengan trazas de etilmercurio (timerosal), por el perfil de seguridad demostrado y la experiencia de décadas de uso de vacunas que lo contienen.
b) Contraindicar el uso de vacunas con timerosal si se registró un episodio previo de anafilaxia atribuida al timerosal.
c) No perder la oportunidad de vacunación HB en la embarazada incluyendo el uso de frascos multidosis según el siguiente esquema:
1. Mujeres no inmunizadas: esquema de 3 dosis (0, 1 y 6 meses)
2. Mujeres con esquemas incompletos: completar dosis faltantes.