Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


difteria

¡Esta es una revisión vieja del documento!


DIFTERIA

Esta enfermedad tiene distribución universal, pero su incidencia ha disminuido considerablemente en países con campañas permanentes de vacunación.

Presenta un descenso importante en la región de las Américas como resultado de la vacunación con DPT en todos los países a partir de finales de la década del 70.

No se han registrado casos en Argentina desde el año 2004.
Durante el año 2015 se reportaron a nivel mundial 4530 casos de difteria.

El reservorio es humano exclusivo, (enfermo, convaleciente y portador). La transmisión se produce por vía aérea a través de las microgotas, aunque se ha descrito también, aunque en forma esporádica brotes a partir de leche u objetos recientemente contaminados.

El período de contagio en pacientes sin tratamiento es de 2 a 6 semanas y en los tratados hasta el 4° día de la toma de antibióticos.

El período de incubación es de 2 a 5 días (1-10 días).

La vacuna antidiftérica se presenta combinada en las siguientes formulaciones :

  • Doble bacteriana: (difteria-tétanos) DT
  • Triple bacteriana: (difteria-tétanos-pertussis) DTP ; DTPa ; dTpa
  • Cuadruple: (difteria-tétanos-pertussis-haemophilus b)
  • Quíntuple: (difteria-tétanos-pertussis-haemophilus b-polio)
  • Pentavalente: (difteria-tétanos-pertussis-haemophilus b- hepatitis b)
  • Séxtuple: (difteria-tétanos-pertussis-haemophilus b-polio-hepatitis b)
difteria.1497755163.txt.gz · Última modificación: 2018/06/29 23:53 (editor externo)