¡Esta es una revisión vieja del documento!
INFORMACION GENERAL SOBRE VACUNAS
Conceptos generales
Técnicas para correcta aplicación
Sitios anatómicos de aplicación
Intervalos entre las vacunas
Efectos adversos de las vacunas
Mitos y creencias sobre vacunas
Temperatura y cadena de frío
MITOS SOBRE VACUNAS
Cuales son sus recomendaciones en los casos de padres que no quieren vacunar a sus hijos?
en el caso de mi paciente no de las da por el miedo a la relación de las vacunas con autismo.
Es importante identificar las causas de esta negativa, las experiencias previas, los mensajes del personal de salud y de su familia y amigos. El sustento científico que existe en los conceptos. Explicar las vacunas incluidas en calendario, sus efectos adversos y desmitificar con sustento científico el tema de autismo, timerosal, etc. Los padres firman negativa, en casos extremos se puede judicializar
A veces cuando tenemos que vacunar a un lactante encontramos el rechazo de la madre por la vacunación debido a algunas creencias que puedan tener, sin embargo si no concientizamos a ella sobre los beneficios que dará en su niño, más aún sino la educamos dándole a entender que pueden ocurrir algunas reacciones propias de la vacunación y que medidas debe tomar, no lograremos la meta trazada
Correctísima tu observación. Es común decir luego de vacunar “no le pasara nada” o “esta totalmente protegido”. Los 100% no existen y es muy importante educar e informar más en este mundo con redes sociales y acceso a internet
Existen muchos blogs, foros y paginas de internet que promueven la “no vacunacion” y algunos pacientes me preguntan sobre articulos del mismo, me pueden dar información que les respondo a mis pacientes?
La sugerencia es que le recomiendes paginas confiables (sociedades cientificas, OPS, oMS, etc) como sugerencia podría usar las citas de bibliografia como las existentes en este curso para que puedan investigar sus dudas.
Me coloco en el lugar del niño, vacunas en ambos brazos y piernas y en una de ellos recibo 2 pinchazos, el dolor y el malestar que debe de sentir y además las reacciones, no me gustaria estar en el lugar de ese niño.. Colegas no olvidemos de ver al niño en otras dimensiones espiritual y psicologica, . Espero si que este pequeño comentario pueda llegar a todos.
Te aseguro que vemos al niño en todas las dimenciones ( yo soy pediatra y siempre tengo presente la importancia de la analgesia en niños) y desde el punto de vista psicológico te aseguro que traer 4 veces por 4 vacunas a un niño a un efector de salud es más traumático que una sola intervención precisa.
La aplicación simultanea de vacunas también la propicianos en adolescentes, adultos, viajeros, personal de salud y en general con personal adecuadamente capacitado no tenemos inconvenientes.
NO existe ninguna contraindicación para la aplicación simultánea de vacunas y no se altera el bienestar del niño y no hay cambios en la seguridad de las vacunas. Esta recomendación se basa en bibliografia internacional , para evitar oportunidades perdidas pero también lo reafirmo desde la práctica y la experiencia propia 8 años trabajando en vacunatorio. Es bien aceptado por los padres explicando la importancia de cada vacuna y por el niño / adolescente / adulto utilizando técnicas no farmacológica y farmacológicas con el niño/ adolescente/ adulto y la adecuada capacitación técnica del personal de enfermería.
Informando a los padres sobre los beneficios de una vacunacion adecuada ,la importancia de cada una para la protección de su hijo, aceptan que se les aplique varias. Cuando uno demuestra conocimiento sobre lo que hace y el porque los padres confian en nuestras acciones.
INTERVALOS ENTRE VACUNAS
Ante un caso de pérdida de carnet de vacunas y la imposibilidad de conseguir los registros de las mismas o historia clínica, lo que fuere (que rara vez, pero suele suceder por ej. extranjeros o de otras pcias.) se inicia esquema de vacunas según la edad? bajo el criterio “lo que no está escrito no está hecho”
Ante pérdida de carnet e imposibilidad de obtener información se reinicia esquema de vacunación según edad y estado clínico; respetando los intervalos mínimos entre dosis.
Cuales son las vacunas virales, atenuadas, entre las que debe mediar un intervalo de 30 días para poder ser aplicadas, cuando no se ponen de manera simultanes?
Las vacunas virales atenuadas parenterales son;
Triple viral ( SPR )/ Doble Viral ( DV)
Varicela
F Amarilla
Fiebre Hemorrágica Argentina
estas 4 vacunas, si no se aplican juntas deben separarse 4 semanas.
La indicacion de administrar las dos vacunas parenterales a virus vivos en forma conjunta puede contemplar la aplicación de las dos vacunas en el transcurso del mismo dia o es imperativo que sea en el mismo momento?
Pueden aplicarse dentro del mismo día, no es necesario que sea dentro del mismo momento.
Por que hay que esperar un mes entre estas vacunas vivas, que sucede si no se respeta el mes entre srp y varicela?
La aplicación de vacunas vivas atenuadas genera la producción de interferones, por eso se sabe que si se aplican en un mismo acto vaccinal no hay interferencia, pero si se colocan en distintos días y con menos de 30 dias entre una y otra no se puede garantizar la efectividad de cada una de ellas.
Si por se aplica las vacunas Triple viral y por un error operativo se aplica antes de las 4 semanas la vacuna de la varicela, cual se inactiva ¿triple viral solamente o tambien pierde eficacia la ultima vacuna?
En el caso en que se aplique por error, una vacuna viral atenuada antes del tiempo mínimo de 4 semanas, la vacuna que se inactiva es la segunda, es decir la aplicada antes de tiempo y es la que hay que volver a aplicar, ya que se considera no inmunizado con dicha vacuna. La primera aplicada, no se inactiva.
Lo que esta descripto es que luego de aplicar la primera vacuna viral atenuada, se desencadena el proceso de inmunidad celular con la producción de interferón, el cual sería el responsable de la inhibición de la segunda viral atenuada aplicada durante ese primer mes.
De acuerdo a las recomendaciones de ACIP para minimizar el riesgo potencial de interferencia cunado las vacunas triple viral y varicela no son administradas simultáneamente estas deben separase ≥ 4 semanas ; si el intervalo es < a 4 semanas entre ambas vacunas a virus vivos atenuados, la segunda vacuna atenuada administrada no debe ser contabilizada como una dosis válida y debe ser repetida con un intervalo ≥ 4 semanas de la vacuna inválida aplicada.
Es frecuente que muchas mamás no quieran colocarle 4 vacunas parenterales juntas a su hijo de 12 meses, al cual le correspondería Hepatitis A, Triple viral, neumo13 y antigripal, por ej. Yo junto las dos virales, triple viral y antigripal y las cito para la semana siguiente para hepatitis A y neumo13. ¿Está bien de esta manera?
Para que los padres estén de acuerdo con la aplicación de todas las vacunas juntas lo más importante es el posicionamiento del personal de salud. Si vos estas convencida de que se deben aplicar juntas los padres acceden
En este caso se pueden aplicar en la zona deltoidea derecha TV + neumo 13 y en el otra zona deltoidea antigripal y hep A separadas en cada miembro por 2,5 cm
Si la madre esta dubitativa esta es la mejor opción, si no 1 en cada miembro deltoides, deltoides, muslo y muslo.
Si no acepta se pueden aplicar con cualquier intervalo de tiempo
Que es el periodo de gracia?
El “período de gracia” de 4 días (es decir, la cantidad de días de anticipación en que al aplicarse las vacunas puede considerarselas válidas)
Las dosis de vacunas administradas a los 4 días o menos días antes de cumplirse el intervalo mínimo son consideradas válidas, establecido por el Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización, como se recoge en el Red Book y en el resto de publicaciones especializadas. Se admite universalmente, cuando este intervalo mínimo se reduce 4 o menos días (o sea, cuando se administra desde los 26 a 29 días posteriores a la dosis anterior), la dosis vacunal administrada debe considerarse válida;
ejemplos:
- un niño concurre y le faltan 3 dias para cumplir el año, lo correcto es vacunarlo aunque falten 3 días
- un personal de salud concurre y le falta 1 semana para su 2º dosis de hep B lo recomendable es esperar y no vacunar
Por el contrario, la administración de dosis de primovacunación a intervalos menores de los mínimos recomendados ( 5 o más días antes del período mínimo) sí que puede disminuir la respuesta inmune
Cuando una dosis se administra más tarde del intervalo recomendado (habitualmente unos 2 meses), la dosis sigue siendo válida
Cuando la fecha de citación de un niño cae en dia feriado, se lo debe vacunar el dia anterior o se posterga para el dia siguiente?
Si la fecha cae un fin de semana o feriado podrás vacunarlo sin problemas el día habil inmediato posterior
Ahora si la madre constató que no se trabajaría ese dia y concurre antes de la fecha, es importante recordar los 4 días de gracia y podrías aplicarla dentro de los 4 días previos a la fecha
El periodo de gracia es valido para todas las vacunas disponibles?
Si es válido para todas las vacunas.
CADENA DE FRIO
Al iniciar la jornada de vacunación, si utilizan heladeras portatiles, donde deben colocarse los refrigerantes, abajo o a los costados? ¿uds aconsejan que debe estar tapado o destapado? 1- Los refrigerantes deben rodear la pared del termo, nunca se colocan abajo por el riesgo de congelarlas. 2 -Las heladeras portatiles (termos) deben permanecer cerradas.
EN MI LUGAR DE TRABAJO NOS ENVIARON CAJAS TERMICAS PARA LA CONSERVACION DE VACUNAS EN CASO DE CORTE DE LUZ , ESTAS CAJAS CONSERVAN LAS VACUNAS DURANTE 72 HS COMO NOS REFIRIERON?
Sí, siempre y cuando las utilices con la totalidad de refrigerantes o paquetes fríos que traen
Te sugiero prepares la caja sin vacuna y tomes con termómetro cada día y así estarás segura,
puede haber variaciones con temperatura ambiente y porcentaje de ocupación de la caja térmica y cantidad y calidad de los paquetes fríos
Despues de un fin de semana y un feriado,la enfermera llega al Centro de Salud y comprueba que habia un corte de energía. La heladera y los paquetes frios estaban descongelados, la temperatura de 18°, y habia en la misma vacunas hepatitis B y HPV. Se desconoce el momento en que se produjo el corte. Mi pregunta es si estas vacunas estarian en condición de ser utilizadas?
Por favor de ninguna manera se debe descartar las vacunas.
Siempre recordar la termoregulacion
En el caso de la vacuna de Hepatitis B
2-8º estable durante 4 años
22-25ºC estable durante meses
35-37º Cestable durante meses
37º C estable durante 3 dias.
En cuanto a la vacuna HPV Se mantiene estable durante 30 dias a 25ºC 7 dias a 35ºC. Del resto de las vacunas, evaluar según tabla de Cadena de Frio Termoestabilidad.
Si se corta la energía eléctrica durante el fin de semana y al comenzar la jornada del día lunes nos encontramos con una temperatura de 28 grados en la heladera q hacemos?
Frente al evento se recomienda: evaluar temperatura, estado de la heladera , botellas y paquetes fríos, tipo de vacunas
Las variables son Tiempo y temperatura / características de vacunas de stock: sensibles al calor y sensibles a congelación
Deberás comunicarte con tus autoridades y acordar las acciones
Las vacunas DPT, DT, HVB al estar expuestas a temperatura ambiente por aproximadamente 1 hora, pueden usarse?
Si fuera el caso que las vacunas sensibles al calor, estuvieran expuestas a temperaturas ambientales aprox. 22 ºC , deberia usarse?
Si están con T altas (hasta 25 ºC) podrán usarse dependiendo de la cantidad de días, no mas de 5.
Si están expuesta a congelación / temperaturas exteriores bajo cero, no podrán ser usadas y deben descartarse
Las vacunas sensibles al calor, si el tiempo es mayor en horas 24 horas, algunas de ellas deberán desecharse (bOPV) ya que no se garantiza la potencia.
Las vacunas tienen una temperatura óptima de almacenamiento 2 a 8 ª C La tabla de referencia puede utilizarse en distintas circunstancias Conocer cual son sensibles al calor y cuales al frío Tener una referencia para poder evaluar frente a la interrupción de la cadena de frío, cual es la actitud correcta