¡Esta es una revisión vieja del documento!
VACUNA ANTIMENINGOCOCO
VACUNA ANTIMENINGOCOCO CONJUGADA TETRAVALENTE
VACUNA ANTIMENINGOCOCO CUADRIVALENTE
VACUNA ANTINMENINGOCOCO ACWY135
MENVEO ® MenACWY-CRM - (conjugada con la proteína CRM197)
MENACTRA ® MenACWY-D - (conjugada con toxoide diftérico)
El meningococo (Neisseria meningitidis) es una bacteria de distribución global, siendo entre un 5% al 10% de la población portador asintomático nasofaríngeo, principal fuente de infección Se transmite de persona a persona a través de gotitas respiratorias de un portador asintomático y menos frecuentemente de un enfermo, hasta 24 hs de iniciado el tratamiento eficaz. La propagación de la enfermedad se ve facilitada por el contacto estrecho y prolongado, por el hacinamiento de los hogares, por la exposición directa y/o indirecta al humo del tabaco y por los grandes desplazamientos de población. Se ha reportado que cuando la portación global en una población determinada excede el 20%, hay un mayor riesgo de epidemia. El 90% de los casos se produce en menores de 15 años, prevaleciendo en los primeros 2 años de la vida. Se presenta como casos aislados con mayor frecuencia en invierno y primavera, y periódicamente, en brotes epidémicos focalizados o extendidos.
EDAD MINIMA PARA APLICACION
Menveo® (Novartis): 2 meses
Menactra® (Sanofi Pasteur): 9 meses
ESQUEMA DE VACUNACION:
Menveo®
De 2 meses hasta 6 meses inclusive: 3 dosis, con intervalo de 2m + Refuerzo, (2-4-6/ R:12m)
De 7 meses hasta 23 meses inclusive: 1 dosis + Refuerzo después del año.
Menactra®
A partir de los 9 meses : 2 dosis, separadas por un intervalo de 3 meses.
Mayores de 2 años: 1 dosis (igual en ambas vacunas)
En inmunocomprometidos 2 dosis, con intervalo de 2m.
Continuar con refuerzos cada 5 años si se mantiene la condición de base que generó la indicación.
PREGUNTAS FRECUENTES:
Cual es el esquema propuesto en la resolución ministerial para Argentina?
La vacuna propuesta para la estrategia de vacunación en Argentina es la vacuna tetravalente conjugada ACYW, con proteína CRM (Menveo), con un esquema de tres dosis a los 3-5-15 meses (2+1) y como estrategia complementaria en adolescentes se indicaría otra dosis a los 11 años.
El esquema recomendado por el laboratorio es 3+1, pero una vez que se incorpore al calendario aplicaría 2+1?
El laboratorio productor de la vacuna recomienda esquema de 3+1, según la aprobación de la ANMAT en base a los estudios presentados en su momento. Lo puedes observar al leer el prospecto. El mismo laboratorio realizó estudios con esquema 2+1 (uno de ellos en Argentina) mostrando muy buena inmunogenicidad y seguridad. Teniendo en cuenta ésto, el Ministerio adoptó el esquema 2+1. Recuerda que cuando se incorpora una vacuna a calendario, hay que valorar costo efectividad.
A que se debe el esquema propuesto? Por qué no aprovechar los esquemas 2,4,6, 12 para coincidir con otras vacunas?
Los esquemas de vacunas son los que figuran en el prospecto luego de estudios clínicos y permiten licenciar y aprobar las vacunas, son los que se debe utilizar cuando uno como pediatra realiza la recomendación individual .
Ahora cuando una vacuna es analizada para ser incorporada a los calendarios nacionales se analiza lo recomendado, otras opciones, se evalúa factibilidad programática (es posible aplicar junto con otras vacunas? cuántas vacunas a esa edad se aplican? aceptarán?, pueden usarse esquemas acortados?
Al incorporar la vacuna al calendario se vacunan simultáneamente muchos sujetos generando protección de rebaño
ejemplo, hepatitis A (antes de ingresar a calendario) esquema de 2 dosis= 0 y 6 meses; en calendario, esquema 1 dosis.
En el caso de meningococo
1) Se definió la incorporación de esta vacuna tetravalente conjugada de meningococo al calendario, se definió utilizar un esquema de 2+1 como en neumococo 13 valente.
2) al seleccionar la edad de aplicación se pensó en factibilidad. A los 2 meses ahora los niños reciben
(pentavalente + antineumococica 13 valente + VPO + rotavirus ) = 2 de aplicación inyectable que se transformarán en 3 al cambiar VPO por IPV
3) Esta vacuna de meningococo cubre el 50% de los meningococos que se presentan en Argentina y nos quedan los B, si surge la aprobación de la vacuna de B parece adecuado aplicar las vacuna de menigococo juntas.
Es importante también tener evidencia de compatibilidades e interferencias , entonces se definió un intervalo de 3-5- 15 meses.
Se puede dar la Menveo y la vacuna Prevenar13 juntas a los 2 y 4 meses y en el caso de que no se pueda administrar juntas porque?
Ambas vacunas pueden administrase juntas. En Argentina el calendario nacional dispuso el esquema 3-5 meses por la cantidad de vacunas a los 2 y 4 meses, con el cambio de VPO por IPV y porque para completar la cobertura para meningococo a futuro hay que aplicar vacuna de meningococo B y entonces quedaría en ese mismo intervalo.
Que diferencia hay entre indicar Menveo y Menactra. Cual conviene indicarle a los pacientes porque si cubren lo mismo, para que esperar hasta los 9 m con Menactra si podemos indicar Menveo a los 2 m ?
Tanto Menactra como Menveo son vacunas seguras y eficaces. Ambas vacunas difieren en los adyuvantes que la componen. Por ahora la diferencia está en las edades aprobadas para iniciar esquema (2m y 9m). Cuál elegir queda a criterio del pediatra, quien como indicación individual puede optar por cualquiera de las dos vacunas meningocócicas conjugadas tetravalentes disponibles en el mercado.
Por que se aplica la Vacuna Menveo a partir de los 2m y la Menactra a partir de 9 meses ?
Cual es la diferencia en poner 4 de Menveo o 2 de Menactra? son efectivas las dos ?
Los esquemas (edades y dosis) de cualquier vacuna se establecen de acuerdo a los resultados de los estudios fase 3 que evalúan la efectividad y seguridad de una vacuna.
En este casos ambas vacunas (Menveo® y Menactra®) son efectivas y protegen para las infecciones por meningococo ACWY, estando conjugadas con proteínas transportadoras diferentes, debiendo ser aplicadas de acuerdo a los esquemas (número de dosis y edad) aprobados por el organismo regulatorio de cada país (en Argentina ANMAT, en USA FDA, en Europa EMA.
Me llama la atencion lo rapido que fue descendiendo la edad de la indicacion de la vacuna Menveo, de ser de adolescentes a lactantes pequeños.
El descenso de las edades de aprobación para iniciar esquema para su aplicación, se relaciona con los resultados de los estudios de investigación que se van presentando a las autoridades regulatorias. Esto es muy dinámico, por ello los cambios que vas observando.
Si a un bebé de 2 meses por error se le aplicó la vacuna Menactra. Cual es la conducta a seguir? Deja inmunidad esta vacuna a esta edad? Se debe aplicar Menveo? En este caso, cual seria el intervalo de tiempo?
Si el bebe recibió a los 2 meses la vacuna Menactra por error debiera reiniciarse el esquema con Menveo y no tomar en cuenta el intervalo de tiempo.
La vacuna de meningococo tetravalente puede aplicarse junto con otras vacunas del calendario?
Si, puede aplicarse simultáneamente con otras vacunas del calendario o con cualquier intervalo ya que no se observo interferencia inmunológica con el resto de las vacunas de calendario.
Es valido intercambiar en el esquema ambas marcas Menveo-Menactra. (mas allá de cuando no hay disponibilidad)?
Hasta el momento no hay trabajos que avalen la intercambiabilidad entre las diferentes vacunas meningococcicas en el niño menor de dos años.
Esquema con Menveo:
Si el niño comienza su esquema de vacunación con Menveo entre los 2 y 6 meses de vida, debe recibir 4 dosis en total: 3 dosis con un intervalo entre ellas de 2 meses (por ejemplo 2-4-6 o 6-8-10 meses) y la 4° dosis a los 12 o 16 meses.
Si comienza su esquema de vacunación entre los 7 y 23 meses de edad, debe recibir en total 2 dosis: la 1° dosis en esos meses y la 2° dosis entre los 12 y 23 meses, con un intervalo no menor de 2 meses.
Si se coloca la primera dosis a los 22 meses la segunda debe indicase a los 24 meses.
Si coloco Menactra faltando una semana para que cumpla los 24 meses, es necesario la segunda dosis?
El esquema de Menactra para niños entre 9 y 23 meses es de 2 dosis con un intervalo mínimo de 3 meses. Aunque falte una semana para que cumpla 24 meses, es el esquema que debes respetar (2 dosis).
Paciente de 10 meses que por edad indiqué Menactra. Le aplicaron Menveo diciendole que es lo mismo. tengo entendido que me tengo que asegurar 3 dosis antes del año y no me dan los tiempos…
Si bien indicaste Menactra por la edad y le aplicaron Menveo, no hay problema porque el esquema se ajusta a la edad de 10 meses ( esquema para 7-23 meses). Por lo tanto debe recibir una dosis para la inmunización primaria ahora y la segunda dosis administrarla en el segundo año de vida entre los 12 y 23 meses, teniendo la precaución que debes respetar un intervalo mínimo de 2 meses después de la primera dosis.
Porque a partir de los 2 años es una sola dosis?
La cantidad de dosis, según edad, se basa en la respuesta inmune obtenida de los estudios de investigación. A partir de los 24 meses con una sola dosis, la respuesta inmune es adecuada para lograr protección.
He leido que puede haber interferencia entre la vacuna antimeningococcica y la antineumococcica, cuando se aplican simultaneamente.
Los trabajos publicados que demuestran un menor nivel de anticuerpos específicamente para el serogrupo 6B son con vacuna PCV7 y no con PCV13.
No tiene implicancia clínica.
CDC recomienda la NO aplicación simultanea SOLO en pacientes asplenicos, donde se debe priorizar la protección antineumococica.