Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


sabin_oral

¡Esta es una revisión vieja del documento!


VACUNA SABIN ORAL
OPV
VACUNA ANTIPOLIOMIELITICA ORAL


En Cepem no disponemos de vacuna Sabin Oral.
Alternativamente se utilizan las que combinadas con IPV


Vacuna Oral de Poliovirus (OPV)

Es una vacuna oral, preparada con virus de la poliomielitis atenuados. Luego de su administración, las cepas de la vacuna se replican en la mucosa orofaríngea e intestinal induciendo la producción de IgA local en forma semejante a lo que ocurre en la infección natural. Después de la viremia se generan IgM e IgG, séricas. Ante el contacto posterior con el virus la IgA secretora, así como la IgG e IgM séricas evitan que este se multiplique y se produzcan las manifestaciones características de la infección en el SNC.

Las personas que recibieron la vacuna oral eliminan el virus vacunal con las deposiciones, durante unas semanas.Por esta característica se crea una barrera epidemiológica que por un lado interfiere con el poliovirus salvaje evitando su desarrollo, y por otro inmuniza a los contactos no vacunados, alcanzándose coberturas superiores. La VPO es la vacuna de elección para el control de brotes.

De acuerdo al número de cepas de virus atenuado que contienen la VPO puede ser:

-Monovalente(mOPV): Tienen una sola cepa (tipo 1 ó tipo 3).
-Trivalente (tOPV): Contienen las tres cepas. Se utilizó hasta el mes de abril de 2016.
-Bivalente (bOPV): Contiene las cepas 1 y 3. Se utiliza desde el mes de mayo de 2016.

PRESENTACION:
Frasco gotero conteniendo 20 dosis, se administra por vía oral: 2 gotas.
Se debe evitar el contacto del gotero con la boca.
Si el paciente vomita en los 20 minutos posteriores a la vacunación puede repetir la dosis una única vez.

PRECAUCIONES:

  • Embarazo. Para evitar riesgo teórico para el feto. Si hay muchas probabilidades de exposición puede ser administrada.
  • Mayores de 18 años. En USA es una contraindicación en personas que no hayan recibido OPV previamente, mientras que otros países como Inglaterra, no tienen restricciones al respecto. Por otra parte, en situaciones de brote muchas veces es necesario ampliar la edad de vacunación.
  • La diarrea no es una contraindicación de la administración de OPV, pero debido a la posible interferencia y disminución de la eficacia de la vacuna, si se suministra una dosis de OPV a un niño con diarrea, esa dosis no debería ser considerada y repetirse luego de transcurrido un intervalo mínimo entre dosis (1 mes).

EFECTOS ADVERSOS:
Parálisis asociada a vacuna (1 caso por cada 1.400.000 a 3.400.000).


PREGUNTAS FRECUENTES:

Si un bebe de 2 meses recibió como primera dosis bOPV en vez de IPV, como seguiría el esquema?
Se recomienda recibir a los 4 meses IPV y a los 6 meses IPV Requiere 2 dosis de vacuna trivalente inactivada para contar con protección del virus sabin tipo 2 la bOPV ( No contiene el virus 2)

En esquemas atrasados de vacunación se completan con bOPV?
Depende de la edad menores o mayores de 12 meses / sanos o inmunocomprometidos Si es atrasado menor de un año puede requerir IPV, sino mayores de 12 meses bOPV Si es inmunocomprometido IPV siempre.

Por qué es recomendable el ayuno 20-30 minutos previos y posteriores a la administración de la VPO?
Se recomienda ayuno antes y después de recibir la vacuna polio oral porque que esta tiene un sabor muy desagradable que puede generarles nausea y vomito posterior.

Si toma pecho también es necesario el ayuno?
Si toma pecho, realizar ayuno media hora antes de la vacuna y luego puede tomar pecho.

Dentro de que tiempo debe repetirse la dosis de Sabin si la vomita?
La estimación de 20 minutos es la que nos asegura que el inóculo es suficiente.

Si vomita dos veces la Sabín, se intenta nuevamente?
En casos de que el paciente vomite por segunda vez la vacuna OPV es conveniente esperar un mes, ya que es muy probable que aunque vomite como se administró en dos ocasiones parte de la dosis igual se haya absorbido.

Como colocamos la vacuna polio oral en el caso de un bebe con sonda nasogastrica?
En los pacientes con SNG o con botón gástrico recomendamos la aplicación de IPV, ya que no tenemos forma de garantizar que con OPV quede inmunizado (con dos gotas del inmunobiológico la absorción de la misma puede verse afectada).

Porque la Sabin oral a pesar de ser una vacuna viva atenuada, no hay que respetar intervalo de un mes cuando no se aplica simultanemante con otras vacunas vivas virales?
La vacuna OPV estimula la secreción de IgA a nivel de la mucosa intestinal, esta respuesta no está interferida ni interfiere la respuesta inmunológica desencadenada por la administración de otras vacunas a virus vivos atenuados que se aplican por vía parenteral (p.e.sarampión, rubéola, parotiditis, FA, varicela) ni por la BCG.

Qué sucede si se sobrepasa la dosis de polio oral, en vez de administrar 2 gotas se pasa de la cantidad, que actitud tomar? Es bastante frecuente que se suministre alguna gota de más de esta vacuna debido a su forma de administración.El riesgo de desarrollar parálisis asociada a vacuna, no está en relación con la dosis, sino con la reversión del virus a formas agresivas.

Que riesgo corre un paciente que recibo por error un frasco completo de 20 dosis de vacuna polio oral, en vez de las dos gotas recomendadas?
La neurotoxicidad del virus polio vaccinal no se relaciona con la dosis del mismo que recibe el paciente, sino con la capacidad que tiene el virus de revertir a formas agresivas. No obstante, este evento debe ser inmediatamente notificado a la autoridad correspondiente para hacer el seguimiento adecuado del mismo, ya que como es una dosis fuera de lo habitual, se desconoce la respuesta que puede generar en el caso individual. Es importante ademas, determinar las condiciones en las que se genero dicho evento, para evitar que se repita en el futuro.

Que edad se toma como limite para completar la vacunacion antipoliomielitica?
Los pacientes que comienzan su vacunación antipoliomielítica antes del año de vida, deben recibir un refuerzo después de cumplir 4 años para completar el esquema. La edad que se toma como limite para completar esquemas en pacientes que no estaran expuestos al virus (viajes, etc) es 18 años.

Un bebe recibió solo VPO, ya que no contaban con otras vacunas. Concurre a lo 5 días y hay disponible sextuple, que contiene VPI.Se puede aplicar? o hay que respetar un intervalo de 4 semanas?
En ese caso tendrá una dosis extra de vacuna antopoliomielitica que no podrá ser contabilizada en el esquema, no interfiere para nada por el tipo de respuesta diferente que generan VPO y VPI.

La vacuna IPV puede colocarse por via intramuscular o subcutánea?
En términos generales la Vía intramuscular es la más utilizada ya que esta vía genera una absorción más rápida. Y al igual que pasa con la administración de cualquier fármaco la administración subcutánea genera una absorción lenta y sostenida. Cuando la vacuna IPV se combina con adyuvantes (por ejemplo aluminio) la vía intramuscular es de elección ya que la vía subcutánea aumenta el riesgo de reacciones adversas locales.

En algunos países se administraba vacuna Sabin oral al RN, cual es la explicación? que que pasa si por error se le administra antes de los 2 meses? La vacuna OPV se indica en los recién nacidos en los países donde hay circulación del virus polio salvaje (endémicos o por epidemia).Actualmente, según las últimas recomendaciones de la OMS (2010) en las Américas se indica la vacunación a partir de los dos meses. Los efectos adversos de la vacuna OPV no aumentan en los Recién Nacidos.

Concurrió al vacunatorio una niña de 11 años con la indicacion de la pediatra para que le apliquemos Sabin.¿Hasta que edad se aplica sabin si esta niña tenia el calendario incompleto?
En Argentina completamos los esquemas hasta los 18 años.

Una persona de 30 años que viaja con destino a paises asiticos, que no conoce su esquema de vacunación previo. debo indicarle vacuna antipolio?
No es indicación absoluta de vacuna de polio. Si quisieras indicarla porque no esta claro el itinerario, debe usarse IPV.

La vacuna OPV puede ser administrada sin inconvenientes a niños convivientes con embarazadas?
Si puede ser aplicada a niños convivientes con embarazadas. En la actualidad la vacuna está contrarindicada en la embarazada, pero hace algunas décadas previo a la eliminación de polio, la vacuna era administrada durante el embarazo.


Una niña de 9 años con sindrome nefrotico que comenzo con meprednisona 60 mg diario, hay alguna contraindicación para que su hermano de 4 años reciba vacuna Sabin o hay que usar Salk. Seria prudente que este niño con síndrome nefrótico en tratamiento con corticoides sea protegido, en este caso su hermano debe recibir vacuna Salk.

Mi pregunta esta relacionada con el primer refuerzo de las vacunas cuadruple y sabin, tenia entendido que se aplicaba la vacuna sabin o cuadruple al año de haberse aplicado la tercera dosis de las vacunas anteriormente mencionadas(se cumpliaria a los 18 meses, que muchas veces no coincide con la edad del niño) , esto es asi? El intervalo mínimo de tiempo entre la tercera dosis y el primer refuerzo de OPV y DPT-Hib es de seis meses siempre y cuando el paciente tenga más de doce meses de edad (deben cumplirse ambas condiciones). Recientemente se ha realizado una modificación en el Calendario Nacional de Argentina por lo cual el primer refuerzo de OPV y DPT-Hib debe realizarse a partir de los 15 meses de edad, y así mejorar la coberturas de vacunación.

Un niño ha sido vacunado a los 2,4 y 6 meses con hexavalente, y le indican los refuerzos con OPV, hay algun inconveniente en este esquema combinado, que riesgos y beneficios tendria? No hay ningún inconveniente, el niño puede recibir vacuna OPV . En general recomendamos que se apliquen en estos casos 2 dosis de OPV luego del esquema de IPV (primero y segundo refuerzo) IPV , siendo el objetivo el de proporconar una buena inmunidad a nivel intestinal de modo de no permitir la diseminación viral .

No me queda claro si en argentina que es mejor usar Sabin, Salk o combinarlas? En Argentina de acuerdo a las Recomendaciones Nacionales actuales vigentes se vacuna con OPV a los 2-4-6 meses refuerzo a los 15 meses y al ingreso escolar; la indicación de IPV está restringida a indicaciones especiales (p.e.: inmunocomprometidos y sus convivientes, contraindicaciones de utilización de la via oral en pacientes con SNG, etc) La vacuna IPV está disponible en las distintas formas combinadas con DPT Hib, HB , puede Ud utilizarla sin inconvenientes, es indistinto. En ambos casos (utilice IPV u OPV) el paciente estará protegido para polio, la decisión es individual. Es conveniente en caso de utilizar IPV que alguno de los refuerzos se realice con OPV de modo de estimular la inmunidad intestinal.

Deseria aclaren mi duda en relacion a que se señala que el tiempo de proteccion aproximado en VOP es de 15 años y de VIP de 18 años, Es por esto que se requieren refuerzos adicionales? y si esto es asi cuanto mas aumenta el tiempo de proteccion con los refuerzos? En aquellas circunstancias especiales (brote, epidemia, contacto) en pacientes previamente vacunados y que se requieren refuerzos adicionales (p.e: viajeros, trabajadores de la salud) se indica una dosis de IPV (OPV en caso de exposición a un riesgo elevado de polio en un período de tiempo menor a cuatro semanas) por una única vez de acuerdo a lo especificado por OMS. En general la protección es a largo plazo no recomendándose dosis extras mas allá de ese único refuerzo.


sabin_oral.1472173806.txt.gz · Última modificación: 2018/06/29 23:53 (editor externo)