¡Esta es una revisión vieja del documento!
TÉCNICAS PARA CORRECTA APLICACION DE VACUNAS
PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE ESTE TEMA:
Que se recomienda para realizar asepsia antes de administrar una vacuna. Agua estéril o antiséptico? cual?
Para la asepsia de la piel previo a la vacunación en general se recomienda utilizar soluciones que no tengan alcohol como vehículo por el riesgo teórico de inactivación de la vacunas virales atenuadas no con el resto de las vacunas. Durante un tiempo se utilizó alcohol para algunas y agua para las virales atenuadas, sin embargo como el riesgo de confusión es importante, actualmente se recomienda realizar la misma asepsia para todas las vacunas. Se puede utilizar solución salina, agua de la canilla, agua destilada, o algodón seco
También por supuesto si va a vacunar a alguien con la piel muy sucia se debe realizar una muy buena limpieza para no introducir gérmenes con la vacunación. El agua debe cambiarse cada 24 hs.
Es necesario utilizar guantes al momento de preparar e inocular una vacuna. Ya que en algunas personas lo practican?
No es necesario el uso de guantes, si realizamos previamente un correcto lavado de manos según técnica, de este modo reducimos significativamente la flora transitoria.
Las vacunas pueden administrarse con una burbuja de aire que traen algunas jeringas prellenadas?
Siempre que estemos frente a jeringas prellenadas, se debe retirar el aire, previa a la administración de la vacuna.
Esta aconsejado realizar la aspiración para certificarse que no se pincho ningún vaso sanguíneo?
Tanto en niños como en adultos, no es necesario aspirar, en el caso de la administración de una vacuna intramuscular, ya que abordamos vasos muy pequeños, los cuales no se lesionan. Hace varios años se desaconsejo la práctica de aspirar en este tipo de vacunas.
Después de aplicar una vacuna intramuscular se debe masajear?
El masajear luego de la aplicación no está recomendado ya que en general muchas vacunas contienen adyuvates cuyo propósito es aumentar la inmunogenicidad y permitir una liberación lenta Por ello el masaje local puede provocar un aumento de la reactogenicidad local.
Se puede seguir colocando las vacunas hasta 30 días después de su vencimiento?
Las vacunas pueden ser utilizadas hasta el día de su vencimiento. No se deben aplicar vacunas vencidas.
No existe ese intervalo de 30 días Salvo una situación de emergencia puntual que deberá ser consensuada con la autoridad competente.
Cuando una vacuna tiene vencimiento 8/2016, se puede utilizar hasta el 31/8/2016? o significa que se puede utilizar hasta el 31/07/2016?
Cuando las vacunas se expresan con ese tipo de vencimiento se pueden utilizar hasta el último día del mes (en su ejemplo 31/8/2016).
Cual es el calibre de agujas que se utilizan para aplicar las vacunas?
El calibre de las agujas a utilizar es 23 o 25G y el largo varía de acuerdo el individuo
Neonatos……..Anterolateral muslo……16 mm (5/8)
1 a 12 meses….Anterolateral muslo……25 mm (1')
12 a 24 meses…Anterolateral muslo……25-32 mm (1'a 1'1/4)
12 a 24 meses…Deltoide……………..16-25 mm (5/8 a 1')
3 a 18 años…..Deltoide……………..16-25 mm (5/8 a 1')
3 a 18 años…..Anterolateral muslo……25-32 mm (1'a 1'1/4)
Adultos (≥19 años)…….Deltoide
Hombres y Mujeres, hasta 70kg…..25 mm (1')
H:70-118 kg / M:70-90 kg……….25-38 mm (1- 1'1/2)
H: >118 kg M:>90 kg…………..38 mm (1'1/2)
Que calibre de aguja es el adecuado para la aplicación de DPT, pues hemos visto reacciones locales importantes post vacunación en deltoides de los niños y nos pareció que no solo hay que atribuirlo a la propia vacuna sino también al calibre de al aguja
Más que el calibre, tiene que ver la longitud. Si es aguja más corta y no llega al músculo, seguramente dará más reacción local. La vacuna DPT contiene adyuvante debe aplicarse IM (90º) con aguja 23 G de 1 pulgada en la masa muscular, pues su inoculación en grasa o intradérmica provoca irritación local, granulomas o necrosis.
La zona para vacunar IM en adultos y adolescente es en el deltoides.
Para lactantes, la cara anterolateral del muslo (vasto externo).
Niño prematuro o bajo peso 25G x 5/8 longitud 1,6 cm (vasto externo).
Cuales son las características que debe reunir el personal que manipula y administra vacunas?
Existen restricciones como por ejemplo que sufra artritis, lupus u otra patología respiratoria por las que reciba corticoides?
En principio trabajar en un vacunatorio o área de vacunación, no expone a los trabajadores a riesgo ya que se vacuna en general a población sana y como todo personal de salud se respetan las normas de bioseguridad
La preparación, aplicación y registro de vacunas no suponen un riesgo mayor, incluso muchas veces son áreas de destino a personal con tareas livianas.
Si es importante tener entrenamiento y capacitación previa y continua, poder leer prospectos y frascos (no cortos de vistas) no presentar alergia severas a medicamentos, poder utilizar las manos.
Si el niño presenta fiebre, la vacunación debe ser postergada?
En realidad la fiebre No es una contraindicación para vacunar, lo importante es que uno recomienda no vacunar si no se tiene idea de la causa de fiebre para que los familiares no asocien a la vacuna como causa de la enfermedad que pueda aparecer. siempre hay que valorar riesgo vs beneficios.
Si está febril, el día que concurre mi sugerencia es que no se vacunes si no se sabe la causa, si lleva fiebre hace 2 días y está en tratamiento con antibióticos por angina, podría vacunárselo con fiebre.
En un paciente que presenta un cuadro respiratorio acompañado de fiebre, es recomendable la aplicación de vacunas o esta indicado postergarla hasta la remisión de los síntomas?
Un cuadro respiratorio banal no es una contraindicación para recibir vacunas, si el paciente tiene un cuadro febril es mas prudente esperar a la resolución de los síntomas.
Un paciente que presenta un resfrío leve y concurre a vacunarse, se le aplica o se espera a que se mejore ?
Las infecciones leves NO CONSTITUYEN CONTRAINDICACION para ninguna vacuna, en ese caso la conducta es aplicarla.
Un paciente que presentó sarampión y varicela, cuanto tiempo después puede vacunarse?
Debido a que ambas son enfermedades virales muy inmunosupresoras, se recomienda en estos casos, esperar un mes, para la aplicación de las vacunas.